
Este artículo está dedicado a nuestro lector Enrique Fernández G. Gracias por darnos la idea.
JUDO es un termino japonés que significa “EL CAMINO DE LA SUAVIDAD”. Todos sus movimiento siguen este precepto; por lo que la preparación física que se realiza logra en quién lo practica un cuerpo ágil, atlético y flexible.
Exiten infinidad de países de todo el mundo que han asimilado las enseñanzas filosóficas y deportivas que este deporte brinda a sus planes educativos.
El Judo es un arte marcial de caracter defensivo, es decir, su uso se concibe para protegerse de un ataque. Es por ello que los "judokas" (las personas que practican Judo) se entrenan bajo estas directrices y tienen prohibido pelear a menos que sea para defenderse y nunca siendo ellos quienes promuevan el ataque.
Los Judokas aprovechan los movimientos de ataque de sus adeversarios para bloquear e impulsar a su rival. Este impulso busca no hacer daño, no lastimar al contricante y no causar un daño irreparable.
Por su valor psicológico: El niño que practica Judo consolida su personalidad al brindarle seguridad en sí mismo.
Por su valor formativo: El entrenamiento de Judo parte del concepto que el niño debe aprender a manejar y dominar su cuerpo.
Por su valor disciplinario: La practica del Judo lleva a una rigurosa disciplina y respeto, tanto hacia sus compañeros como hacia su profesor. Uno de los valores básicos del Judo es "Amistad y prosperidad mutua".
Por su valor de descarga energética: Es sabido del creciente incremento de la agresividad en los niños. Estudios realizados con niños con problemas de agresividad, en un 70% de los casos, al cabo de un año, tras un entrenamiento regular, mejoró notablemente su comportamiento y su rendimiento educativo.
Por su valor físico-fisiológico: la práctica del Judo, junto con una alimentación correcta, lleva a un correctodesarrollo físico, tanto en personas delgadas como en personas con problemas de obesidad.
Por su valor médico: Es recomendado por los médicos para personas con dificultades respiratorias, por la variedad de técnicas especificas que se realizan en esta área de trabajo.
Por último y no menos importante, destacar que el Judo no limita a nadie, sobre todo en la competición. En ella todos los niños pueden participar sin exclusiones, no importa su nivel o calidad. En el Judo nadie queda fuera, así sean delgados u obesos, pequeños o grandes, todos pueden participar, pues las categoríascompetitivas se clasifican por edad y peso.
Esto hace que los más pequeños puedan integrarse sin importar el cómo sean físicamente, y tras el entrenamiento y la competición, la personalidad de los niños logra afianzarse y ganar seguridad en sí mismos, cosa que en otros deportes no queda asegurado.