
La danza vertical es una modalidad de danza aérea realizada con cuerda y arnés, principalmente, aunque se pueden usar otros complementos como el bungee, que permite un tipo de movilidad más dinámica.
Podríamos decir que se sirve de muchos elementos comunes a la danza contemporánea y a la escalada.
Los bailarines se sirven de paredes, suelo o directamente se suspenden colgados desde distintos lugares, cambiando el sentido de la gravedad y de las leyes del movimiento. Las posibilidades y los límites son absolutamente diferentes a lo trabajado en la danza de suelo, siendo un reto la investigación de estos aspectos.
Muy poca gente se dedica parcial o totalmente a ella, por ejemplo en la Comunidad de Madrid, teniendo como ejemplos a Cía. de Hecho, Provisional Danza o la recién creada TanKuerdaS.
En su versión más urbana, encontramos a bailarines invadiendo paredes de la capital como la del Planetario en el parque Tierno Galván. Aunque la roca natural también permite bailar en ella y la sierra madrileña acoge cursos y entrenamientos, permitiendo el contacto con otros entornos.
Una muestra de un entrenamiento y proceso creativo lo podemos encontrar en el vídeo de Gonzalo Zeballos junto a Cía. Tankuerdas en "La fría", conocida vía de escalada de la cercana localidad de Torrelodones:
Comentarios
Alvaro (Sin registrar)
Mié, 18/06/2014 - 17:42
Enlace permanente
Que curioso... nunca me