
Kung-fu es un término que se usa en occidente para referirse a las artes marciales de China. Dentro del kung-fu existen diferentes estilos; algunas fuentes dicen que son más de 350 estilos oficiales reconocidos por el Gobierno chino y cada estilo tiene elementos de acondicionamiento físico, técnicas y tácticas distintas.
Dentro de los variados estilos del kung-fu existen las siguientes categorías técnicas:
Asimismo está el famoso Dim Mak o toque de la muerte, que consiste en golpear los puntos vulnerables y/o vitales del oponente en diferentes ángulos y en diferentes formas, lo cual produce inmovilidad, adormecimiento, parálisis segmentaria e incluso la muerte. A estas técnicas, en Japón se las conoce como Kyusho jitsu.
Es importante notar que el kung-fu en sus diferentes variantes y estilos contiene además numerosas armas tradicionales, como:
Asimismo algunos estilos del kung-fu contienen en su currículo la instrucción con armas raras o de pesadilla como la moneda china, el martillo meteoro, los dientes de lobo (lanza con un cilindro con púas en uno de sus extremos), el sable de nueve anillos, el anillo de cuernos de venado (aros metálicos con dientes afilados) y curiosas variaciones de lanzas, tridentes, bastones y hachas.
Algunos de los estilos de kung-fu, como el Bai Hok Pai (o estilo de la grulla), el Hsing I Chuan (o boxeo de la forma de la mente) y algunos elementos del Shaolín Chuan (o boxeo del monje) son considerados como la madre de las diferentes variantes del karate de Okinawa y japonés, arte marcial tradicional del que deriva a su vez el "karate" coreano, o Taekwondo, que hoy permanece como disciplina olímpica.
El kung-Fu alcanzó una gran proyección mundial gracias a dos grandes hitos:
a) La aparición de Bodhidharma, el sabio monje y guerrero hindú, de quien afirma la leyenda que sentó las bases filosóficas para la organización del currículo de los diferentes estilos budistas y taoístas, ya existentes en el famoso monasterio Shaolín.
b) La popularidad alcanzada por Bruce Lee a través de sus películas, y a la serie televisiva llamada Kung-fu, en los años 70, en los EE.UU.
La tradición de las artes marciales de China indica que Bodhidharma, con el ánimo de difundir su enseñanza, llegó al templo de Shaolín ubicado en la montaña de Lohan en el año 873 a. C. desde la India con el fin de difundir el Budismo chan (zen en japonés). Las largas y profundas sesiones de meditación impartidas por él dieron como resultado que los monjes se volvieran débiles, ya que no aguantaban el entrenamiento, razón por la cual Bodhidharma desarrolló un sistema de ejercicios similares al yoga basados en 12 animales (dragón, tigre, grulla, cobra, leopardo, pantera, fénix, mantis, oso, águila, caballo y mono), los cuales más tarde fueron extendidos, según cuenta la leyenda, a 18.
Beneficios
- La obtención de mayor flexibilidad muscular.
- Se mejoran en gran medida los procesos de respiración y la circulación sanguínea
- Es una forma excelente de tonificar la piel
- Se fortalece el sistema ósea
- Mejora la autoestima
- Se mantienen a raya el estrés y la depresión